Además de nuestro objetivo primario de promoción y normalización de la lactancia materna, como asociación, nos gusta organizar actividades que nos enseñen temas relacionados con la crianza. El calzado ha sido un tema de preocupación no sólo de los progenitores actuales. Muchas de nosotras tenemos en la memoria frases de nuestras madres: «La ropa me da más igual pero yo los zapatos siempre se los he comprado buenos»
De dicho interés nace la idea de organizar un taller sobre calzado infantil, el cual será impartido por Patricia Casado, podóloga pediátrica y deportiva. Además de conocer un trato respetuoso a los pies de nuestros pequeños basado en la literatura científica más actualizada, tendremos la posibilidad de que la profesional examine los zapatos de nuestr@s hij@s.
Este encuentro está programado para el sábado 6 de mayo de 2023, a las 12:00 y tendrá lugar en la Casa de la Ciudad, sita en la calle Valle de Alcudia, dentro del Parque Gasset de la capital de nuestra provincia.
El taller será gratuito para socias y un acompañante, tendrá un precio de 8€ para no socias y de 10€ si vienen con un acompañante.
Todos son bienvenidos en nuestras actividades, por eso habilitaremos una zona infantil para que los más peques puedan estar mientras se desarrolla el taller. Recordaros igualmente que, si hace buen tiempo, la Casa de la Ciudad está dentro del Parque de Gasset donde existe un parque infantil, en el caso de que esta idea os resulte más atractiva.
Como ya sabéis, este año repetimos nuestro Concurso Fotográfico estival y, en esta segunda edición, hemos querido poner el foco en la Naturaleza. Sabemos cuan importante es cuidar nuestros entornos naturales y reivindicamos la lactancia materna como primer alimento sostenible que contribuye a mejorar la tan frágil salud medioambiental.
En este «II Concurso Lactancia Materna y…Naturaleza» han participado un total de 21 imágenes, 18 en la categoría de «Lactando en verde» y 3 en el concurso local «Amamanta en Manzanares». Agradecemos enormemente el envío de vuestras fotos porque han mostrado la belleza de amamantar en lugares tan evocadores.
Hoy anunciamos las ganadoras de este concurso aprovechando que se celebran dos fechas importantes para el medio ambiente como son el Día Marítimo y el Día sobre la Concienciación sobre la pérdida y desperdicio de alimentos.
En la primera categoría «Lactando en Verde» ha resultado ganadora del primer premio Elena Molina, con su fotografía realizada en la Playa de la Pineda en la localidad de Villaseca, provincia de Tarragona. Se caracteriza por ser una playa muy cuidada y limpia, adjetivos que deberían ser intrínsecos a los entornos naturales. La segunda clasificada ha sido María Dolores Fernández-Arroyo con su imagen tomada en los Jardines del Turia en la capital turolense y que nos invita a reconocer que efectivamente «Teruel existe».
Recordamos que los premios consisten en un lote de productos relacionados con la crianza valorado en 90€ para la primera clasificada y en una cesta con productos gastronómicos de nuestra zona para la segunda, cuyo valor supera los 40€.
En la segunda categoría de ámbito local titulada «Amamanta en Manzanares» la ganadora de la sesión fotográfica con Germán Molina ha sido Beatriz Fernandez Raso con una imagen titulada «lo natural de la naturaleza» realizada en el Parque Divina Pastora y que se acompaña de una bonita reflexión que puedes leer aquí.
Queremos hacer llegar nuestro agradecimiento al Ayuntamiento de Manzanares por patrocinar este concurso y a la Despensa Ecológica por su donación de la para ampliar la cuantía del premio.
Este verano Oro Blanco os propone un Concurso Fotográfico con premios muy atrayentes que están patrocinados por el Excelentísimo Ayuntamiento de Manzanares. Entre los objetivos de esta actividad están sensibilizar y normalizar la lactancia materna en todos los ámbitos de la sociedad. Es por ello que, el fin de este concurso es visibilizar la lactancia a través de la fotografía teniendo en cuenta el sector turístico, tan castigado por la situación sanitaria que vivimos actualmente.
Desde el 1 de julio hasta el 31 de agosto podéis enviarnos vuestras fotografías.
Este domingo 21 de marzo se celebra el Día Internacional de los Bosques, cuyo lema este año es “Un camino hacia la recuperación y el bienestar” . Gestionar de manera sostenible los bosques, combatir la desertificación, parar y revertir la degradación de las tierras y la pérdida de biodiversidad es uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), concretamente el número 15.
Fuente: ONU. Oro Blanco apoya los Objetivos de Desarrollo Sostenible
La lactancia materna está vinculada a todos estos Objetivos de Desarrollo Sostenible y es clave para llegar a alcanzarlos ya así poder cumplir con la promesa de la Agenda 2030, en la que se quiere hacer un llamamiento a todas las personas para que hagan suyos los objetivos Mundiales.
¿Sabías que alrededor de 1.600 millones de personas dependen de los bosques para su sustento, incluidos 70 millones de personas indígenas? Entre 2010 y 2015, el mundo perdió 3,3 millones de hectáreas de áreas forestales. Las mujeres rurales pobres dependen de los recursos comunes y se ven especialmente afectadas por su agotamiento.
La biodiversidad ofrece múltiples beneficios desde el nivel local hasta el nivel mundial, mientras que las respuestas a la pérdida de diversidad biológica van de lo emocional a lo utilitario. Por ejemplo:
Pensemos en el valor para la economía alimentaria mundial que tienen los insectos y otros portadores de polen
Tres cuartas partes de los medicamentos de venta con receta más demandados en el mundo contienen componentes derivados de los extractos de plantas
De las más de 80,000 especies de árboles, menos del 1 por ciento ha sido estudiado para su posible uso.
Inevitablemente, cambiamos los ecosistemas de los que formamos parte solo con nuestra presencia, pero podemos tomar decisiones que contribuyan a conservar la diversidad o a devaluarla. Entre estas decisiones se encuentra la de apoyar la lactancia materna ya que sabemos que tiene un impacto a corto y largo plazo en la salud del planeta. ¿Como?
La leche materna es el primer alimento que consumimos y es una parte fundamental de un sistema alimentario sostenible. Nuestras prácticas actuales de producción y consumo de alimentos están degradando los ecosistemas de suelo y agua afectando al cambio climático.
La alimentación con sucedáneos de la leche materna contribuye al problema, ya que afecta al medio ambiente y al clima debido a los métodos de producción, envasado, distribución y preparación. La producción de leche materna, en cambio, sólo requiere el alimento adicional que una madre necesita consumir y, por lo tanto, utiliza menos recursos naturales y casi no genera desperdicios
Las raciones de alimento o las áreas de pastoreo que necesita el ganado lechero, pueden conducir a la deforestación. Esto a su vez aumenta la cantidad de dióxido de carbono, puesto que los árboles no están disponibles para absorberlo. Además, la ganadería lechera emite generalmente cantidades sustanciales de metano y otros gases efecto invernadero.
En resumen, no adoptar medidas sobre los bosques afecta tanto a la salud del planeta como a la de nuestras comunidades, sabiendo que cada paso que damos a lo largo de nuestra vida cuenta para mitigar la degradación ambiental y la crisis climática. Es un hecho, los sistemas alimentarios sostenibles incluyen lactancia materna, todos podemos hacer algo para reducir nuestra huella de carbono y la huella ecológica, empezando por la manera en la que alimentamos a nuestros bebés.
El 21 de Mayo del 2012, a las 18.00 horas en el salón de actos de Biblioteca Pública de Ciudad Real, tendremos la proyección del docuemntal: » The Business of Being Born» y posterior coloquio sobre la situaciónde la atención al parto en nuestro país.
Charla formativa sobre los factores determinantes para el desarrollo psicomotor del niño. Impartida por José Luis Huertas Gonzalez ( Fisioterapeuta en NeuroDesarrollo).
2 de Mayo a las 17. 30 horas en la sala matrona del centro de Salud, Pio XII de CIudad Real
El 7 de Marzo a las 17.30 horas en la Sala Matrona del Centro de Salud Pio XII, Teresa Molina impartirá una charla sobre Reflexología Podal Infantil. La actividad será abierta, gratuita y los niños y niñas, serán bien recibidos/as.
El próximo día 25 de Abril del 2012, a las 17.30 horas, en la sala matrona del centro de Salud Pio XII de CIudad Real, tendrá lugar un taller de masaje infantil. El taller estará impartido por Montse Mesas Donnay..
Es necesario traer una toalla para seguir el masaje.
El próximo día 13 de Abril, a las 18.30 horas, en el Salón de Actos de la biblioteca Publica de Ciudad Real, tendrá lugar la charla : Sexualidad durante el embarazo y la lactancia. La dará Blanca Torres, psicologa y sexóloga.
Comentarios de nuestras mamas