Oro Blanco – Ciudad Real, Grupo de Apoyo a la Lactancia Materna

Balance 2022

Ya instaladas en 2023, echamos la vista atrás para recordar las actividades realizadas durante el año previo. Siempre nos gustaría haber hecho más… Siempre se quedan ideas sin llevar a la práctica… Y al mismo tiempo, al hacer balance, vemos cuanto hemos logrado sacar adelante.

Actividades de apoyo directo a la lactancia materna

Han sido cerca de medio centenar de asesorías de lactancia las que hemos realizado el pasado año, en la mayoría de las ocasiones a diadas madre-bebé con problemas en el agarre de distintos orígenes. A esto habría que sumar las dudas resueltas en las redes sociales y los canales de mensajería instantánea.

Además, hemos reiniciado las reuniones de madres presenciales, algo que echábamos mucho de menos y que, por experiencia, sabemos que es un punto de apoyo muy importante para las madres lactantes.

Actividades formativas en lactancia materna

Organizamos nuestros ya casi tradicionales talleres de lactancia para embarazadas y futuros padres, uno en Ciudad Real y otro en Manzanares, donde instruimos a futuras madres y padres en los aspectos prácticos de la lactancia y a saber identificar y hacer una actuación inicial ante los problemas más comunes.

Este año, además, se llevó a cabo en Ciudad Real, en colaboración con la fundación CEPAIM, un taller de lactancia para madres migrantes, población doblemente vulnerable.

Actividades de promoción y apoyo social a la lactancia materna

Participamos junto a otros grupos de apoyo a la lactancia (GALM) en el estudio titulado “¿Participar en un canal de mensajería de un GALM donde haya asesoras de lactancia reduce las consultas a pediatría y matrona?” que se presentó en el XI Congreso de lactancia materna de la IHAN, resultando premiado.

Participamos en el programa de Radio Bolaños “Educar en alimentación” del EFA La Serna, donde informaos de los aspectos nutritivos de la lactancia materna y desmontamos numerosos mitos que existen en torno a ella.

Al igual que el año previo, este pasado verano, convocamos un concurso fotográfico esta vez con el lema “Lactancia y Naturaleza” buscando resaltar la importancia de lactancia como primer alimento sostenible.

Con motivo de la Semana de la Lactancia Materna, promovimos entre las bibliotecas de nuestra región la creación de la Estantería Blanca, tanto con libros infantiles como con libros instructivos para familias, relacionados con la lactancia materna

Este año hemos logrado dar un impulso a nuestras publicaciones en redes sociales, con colores y tipografía corporativos para que os resulte más fácil identificarnos, compartiendo temas de actualidad, tips prácticos y desmontando mitos.

Estamos presentes en la recientemente restablecida Comisión de Lactancia Materna del Hospital General Universitario de Ciudad Real, siendo una de nuestras vocales, Secretaria de la misma.

Actividades reivindicativas en favor de la lactancia

Junto con numerosos grupos y asociaciones de apoyo a la lactancia materna, enviamos una carta conjunta al presidente de la Asociación Española de Pediatría (AEP), reclamando su desvinculación de la industria de sucedáneos a la lactancia materna y un mayor apoyo a la lactancia materna.

Contactamos con instituciones, como el Zoo Aquarium de Madrid y la academia online Ilerna, para informar de los errores que estaban transmitiendo en relación con la lactancia materna.

De todas las actividades que hemos llevado a cabo estas han sido, sin duda, las más frustrantes, ya que en ningún caso recibimos respuesta. Confiamos en que, a pesar de esto, algo de poso pueda haber quedado.

Actividades relacionadas con la crianza y maternidad

Colaboramos con la asociación Girasoles de Ucrania en la recogida de portabebés y en una segunda ocasión con la recogida de ropa de abrigo y material sanitario de primera necesidad.

La actividad formativa estrella en este aspecto, fue la charla sobre sueño infantil impartida por la psicóloga especializada en este campo, Rafi López. Gracias a ella aprendimos los cambios evolutivos de los patrones de sueño infantil, lo que ayuda a entender que, en la mayoría de las familias, no estamos haciendo nada mal con nuestros peques y a aceptar que, aunque es lógico que nos afecten, los despertares nocturnos forman parte de esa evolución normal del sueño infantil.

Con la intervención desinteresada de Maribel Torrecillas, autora del del cuento “¿Ya vas al cole?”, se realizó la charla-taller online “Inicio de la etapa escolar y periodo de adaptación” resaltando la importancia de este periodo y dando recomendaciones para su acompañamiento.

Actividades en pro de la equidad

Participamos junto con otros GALM en las reuniones online convocadas por la Federación Española de Asociaciones pro-Lactancia Materna (FEDALMA) de “Iniciativas Jurídicas y Lactancia” donde se comparten y analizadas las dificultades laborales a las que nos enfrentamos las madres lactantes, además de buscar posibles soluciones.

Con motivo del 8M preparamos la grabación de la lectura a varias voces del cuento “El niño que no quería ser azul. La niña que no quería ser rosa” de Patricia Fitti, que podéis ver en nuestras redes sociales

Participamos junto con otras asociaciones en uno de los vídeos preparados por el Centro de la Mujer de Manzanares, con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres que se celebra el 25 de noviembre.  

¡¡Y por supuesto ya estamos preparando nuevas actividades para este año!!

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: