Oro Blanco – Ciudad Real, Grupo de Apoyo a la Lactancia Materna

Esta mañana, el Antiguo Casino de Ciudad Real ha acogido la mesa redonda ‘La mujer lactante hoy’, en el marco del XIII Congreso Fedalma de Lactancia Materna. En ella han intervenido Natalia Fuentes, matrona del hospital de Tomelloso; Mariona Visa, doctora en Comunicación Audiovisual; e Irene García Perulero, bióloga y feminista.

Natalia Fuentes ha recomendado acercarse a otras culturas libres de prejuicios y con una actitud positiva. Ha repasado las principales características de las madres de distintas procedencias: América Latina, Marruecos, Rumanía y China. Asimismo, ha ofrecido distintos consejos, como trabajar las herramientas de comunicación y crear líderes para asesorar a las distintas poblaciones. Ha justificado la importancia de esta visión en la importancia de la inmigración en España (uno de cada cuatro niños es de madre extranjera) y en las diferencias culturales que afectan directamente a la lactancia. Como idea general, la lactancia artificial se asocia a un signo de estatus, por lo que las clases más desfavorecidas abandonan la lactancia materna a medida que mejoran sus condiciones de vida. Trabajar fuera de casa, sentirse aislada, la relación con el varón, etcétera, son factores que influyen en el éxito o fracaso de la lactancia.

IMG_2277.JPG

Por su parte, Mariona Visa ha hecho un repaso por diferentes películas y  series de televisión, en las que aparece la lactancia materna directa o indirectamente. En su investigación, ha concluido que la lactancia materna se asocia siempre al erotismo o al humor (o a ambos) y que la realidad de la madre lactante está tergiversada, puesto que no aparecen «mujeres reales». La importancia de esta perspectiva reside en que el cine y la televisión no tienen como función ser divulgativos, pero sí contribuyen a la difusión de estereotipos, por lo que contribuyen a los conocimientos previos con los que una madre se acerca a la lactancia.IMG_2280.JPG

Por último, Irene García Perulero ha ofrecido su visión sobre el feminismo. A partir del caso de la cantante Adele, que manifestó la presión que había sentido por no amamantar por habIMG_2285.JPGerse quedado sin leche, Perulero ha afirmado que en sus palabras no vio un ataque a las lactivistas, «sino un cantidad inmensa de dolor y frustración». Así, ha referido que el 90 por ciento de las madres quiere amamantar, pero solo el 18 por ciento lo hace durante seis meses. Ha justificado que las lactancias no exitosas son «desempoderantes» y refuerzan la idea de que «el cuerpo de la mujer es feo y defectuoso porque no se ajusta al canon». Ha hablado del control de la reproducción en distintas especies y ha manifestado que «en el ser humano, se hace por cultura a partir del patriarcado». Sin embargo, en su opinión, «el poder de controlar la reproducción en realidad es de la hembra» pero que se manipula por «indefensión aprendida».»Ninguna cría se separa de sus cachorros pero las mujeres permitimos que se lleven a nuestros hijos al nido sin protestar», ha afirmado. Al respecto, Perulero ha advertido que «interferir en las lactancias es una forma sutil de violencia de género» porque «la lactancia es un derecho sexual de la mujer» y todas deben reivindicarlo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: