Oro Blanco – Ciudad Real, Grupo de Apoyo a la Lactancia Materna

Ayer finalizó el plazo de inscripción para el XIII Congreso Fedalma y todo el grupo de apoyo Oro Blanco estamos trabajando contrarreloj para tener todo a punto y recibir a los ponentes, asistentes y acompañantes como se merecen. En estos días, no queremos dejar de recordar a quien hizo posible todo esto, a quien con su esfuerzo plantó la primera semilla de Oro Blanco, hace más de diez años, en Manzanares. Ella es María Victoria Camacho y esta es la entrevista que le hemos hecho con motivo de la celebración del Congreso.

María Victoria

María Victoria Camacho López de la Manzanara fundó el grupo de apoyo a la lactancia materna Oro blanco en Manzanares (Ciudad Real) en el año 2005.  Trabaja como profesora de Música en Educación Secundaria en Alicante, donde se mudó hace ocho años. Tiene cinco hijas (dos de ellas, gemelas) a las que amamantó, las tres últimas en tri-tándem.

¿Qué experiencia tenía en lactancia antes de fundar Oro blanco?

Mi tercer embarazo fue de gemelas. A las dos primeras les di el pecho diez meses, sabía poco entonces y comparado con mis siguientes lactancias fue poquísimo. Así, embarazada de gemelas, empecé a buscar información sobre lactancia porque todo el mundo me decía que les iba a tener que dar biberón. Afortunadamente, ya existía internet, me puse en contacto con una chica de Madrid que se llama Gema Cárcamo y empecé a informarme porque yo quería dar de mamar y nadie sabía nada. Sabía que lo tenía que tener muy claro; si no fuera por eso, no hubiera aguantado ni las primeras horas. Mis niñas nacieron pequeñitas y me tuve que quedar en el hospital y pelearme con las enfermeras para que no les dieran biberón, pero luego no tuve problemas. Fue muy agobiante, pero posible.

¿Por qué decidió fundar un grupo de apoyo a la lactancia?

A partir de ese momento, empecé a informar a la gente. Quería poner al servicio de los demás toda la información que yo recogí. Había mucho asombro aunque yo lo veía natural. Con Úrsula López, actual presidenta de Oro blanco, a la que ya conocía, empecé a formar el grupo, a ver si podíamos reunirnos con mamás, con alguna matrona, etcétera. Y entonces me quedé embarazada de mi quinta niña y dando de mamar a las gemelas con tres años. Pasé un año dando de mamar a las tres y quise compartir la experiencia, compartir lo que podía aportar, porque creo que lo que yo pude hacer también lo pueden hacer los demás, con confianza y tranquilidad. Tenía muy claro que era lo mejor y que todo el mundo tenía que hacerlo, pero poco a poco vas viendo que solo puedes ayudar a quien quiera. A esas mamás con interés y agobiadas se les puede echar una mano.

¿Había algún tipo de formación o información sobre lactancia materna en Manzanares o en la provincia?

Que yo sepa, en la provincia no había ninguno, así que Oro blanco fue uno de los primeros. Después, Úrsula siguió moviéndolo y yo lo seguía en la distancia. He ido viendo cómo se ha ido extendiendo a Ciudad Real y a Puertollano y siempre me ha producido mucha alegría.

¿Cuáles fueron las principales dificultades del grupo?

No nos pusieron ninguna pega; de hecho, nos dejaron un hueco en unas salas que habían construido en Manzanares, porque todavía no estaban muy ocupadas. Ayuntamiento y Centro de salud nos apoyamos cuando quisimos celebrar la Semana de la Lactancia y hacer publicidad. Nos ayudaron. No solo no había problemas con las matronas, sino que se implicaron.

¿Qué actividades recuerda de esa etapa?

Una de las más emblemáticas y que más me gustó, por entrañable, fue una charla de Rosa Jové sobre el sueño de los bebés. Estaba de moda el método Estivill y yo conocía a Jové por las redes sociales; aprovechando un viaje a Madrid, se acercó a darnos una charla. Fue uno de los momentos que más recuerdo. Es una persona encantadora y me gustó todo lo que transmitió: sueño, respeto, cariño… en contraste con lo que te suelen decir en otros sitios y otras personas, como las madres y las suegras.

¿Cree que Oro blanco ha sido eficaz? ¿Ha contribuido a lactancia más exitosa?

Creo que sí, porque el grupo sigue y se ha ido extendiendo. Que funciones es lo que hace que el grupo siga. Pero aunque solo hubiera sido ayudado a dos personas, creo que hubiera merecido la pena. Poco a poco la gente se va concienciando, hay más información y creo que los grupos y las reuniones son muy importantes. Aquí en Alicante también hay algún grupo con el que me reuní algunas veces y el funcionamiento era algo parecido: un sitio para desahogarse, para contar los problemas y ver que no eran tantos.

A usted, ¿qué le ha aportado?

Me llevé la satisfacción personal, yo lo disfruté muchísimo. No he tenido grandes problemas con la lactancia, desde pequeñitas se me agarraron bien, pero también porque se creó un círculo vicioso. Cuando tienes confianza e información, si sabes que tienes que tener 24 horas a un bebé en la teta, las cosas suelen salir bien y de ahí sacas una mayor confianza. Ver que la confianza que yo he tenido se la he podido transmitir, aunque sea a una sola mamá, esa es la mayor satisfacción.

¿De qué manera está vinculada ahora a la promoción de la lactancia materna?

Ahora no. Creo que son etapas y yo lo viví muy intensamente. Cuando veo a una mamá con bebé al pecho me encanta e intento hablar con ella, pero perdí el contacto con los grupos. Ahora necesitaría otras cosas. Me vendría bien un grupo para la adolescencia… (bromea)

¿Qué diría a quien quiera empezar un grupo de este tipo?

Creo que es lo mejor para el bebé y la madre. Pero sobre todo hay que tener en cuenta el respeto. Quien se acerque es porque quiere ayuda; si alguien va con esa idea, la vas a ayudar. Si no, no hay nada que hacer. Si alguien pregunta porque duda, échale una mano; si no, respétalo. Quien no está convencido o piensa que el biberón es lo mejor, que siga adelante. No hay que convencer a nadie. Mi lema es: “si quieres, aquí estoy para informarte y ayudarte al cien por cien”. Pero meterse en otras batallas no merece la pena.

DVC00190

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: